El refugio atómico (Netflix): multimillonarios encerrados, secretos letales y un apocalipsis en streaming
El apocalipsis ya tiene casa: bienvenida a Kimera Underground Park
Netflix ha estrenado El refugio atómico (Billionaires' Bunker), la nueva serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, responsables de joyas como La casa de papel o Vis a vis. Estrenada el 19 de septiembre de 2025, llega con 8 episodios de unos 55 minutos cada uno, ideal para un maratón donde las paredes de tu salón se sienten un poco menos seguras.
La premisa es clara y brutal: la Tercera Guerra Mundial estalla y un grupo de multimillonarios se encierra en un búnker de lujo. Desde allí, entre champán, pantallas gigantes y paranoia compartida, observan cómo el mundo exterior se consume en el caos. Lo que no saben (o sí saben demasiado bien) es que el verdadero apocalipsis está dentro del refugio: traiciones, secretos familiares y tensiones acumuladas convierten el encierro en un cóctel explosivo.
Sinopsis oficial: un paraíso blindado que se convierte en polvorín
El búnker, llamado Kimera Underground Park, es presentado como el refugio perfecto contra el fin del mundo. Pero las grietas aparecen rápido:
-
Viejas rencillas entre familias resurgen con fuerza.
-
La claustrofobia multiplica cada roce en odio.
-
Lo que parecía un santuario se convierte en un escenario de supervivencia psicológica donde el dinero ya no compra la paz.
¿Sobrevivirán a la guerra fuera… o se destruirán entre ellos primero?
Reparto principal (caras conocidas que brillan en la oscuridad del búnker)
-
Miren Ibarguren es Minerva, la guardiana del refugio con planes nada claros.
-
Natalia Verbeke como Frida, multimillonaria fría y calculadora.
-
Carlos Santos como Rafa, marido oportunista que se compra su entrada al fin del mundo.
-
Joaquín Furriel como Guillermo, atrapado en dramas familiares que arden más que las bombas.
-
Pau Simón como Max, exconvicto que arrastra un pasado más tóxico que el aire exterior.
-
También destacan Alicia Falcó, Álex Villazán, Montse Guallar y Agustina Bisio.
Un elenco coral que funciona como combustible para los roces y explosiones narrativas.
Por qué verla (aunque no tengas búnker propio)
-
Si disfrutaste de los giros imposibles de La casa de papel, aquí encontrarás un ritmo similar, pero con claustrofobia añadida.
-
El tono oscila entre el thriller político, el drama psicológico y la sátira social, con momentos de humor negro que alivian entre tanta tensión.
-
La crítica inicial la califica como “caótica como el apocalipsis mismo”, con un rating de 5.2/10 en IMDb en su primera semana. No es perfecto, pero engancha.
-
Y sí, ya se habla de posible temporada 2 para 2026-2027, porque algunos secretos se quedan enterrados en la tierra… pero no para siempre.
Reflexión final: ¿qué harías tú en un búnker de multimillonarios?
Más allá del espectáculo, El refugio atómico lanza preguntas incómodas:
-
¿El dinero sirve de algo cuando la humanidad está en ruinas?
-
¿Quién dicta las normas en un encierro de privilegio?
-
¿Sobrevive el más fuerte… o el más manipulador?
En tiempos de series apocalípticas como Silo o The 100, esta producción española da un giro propio: el enemigo no son las bombas ni los zombis, sino la ambición y el ego.
Si después de leer esto quieres unirte a multimillonarios paranoicos, siento decirte que no hay plazas. Pero sí puedes suscribirte al blog: es gratis, claustrofóbico y lleno de giros inesperados.
Comments
Post a Comment